artículo

Autoestima y rendimiento académico: el vínculo invisible que puede cambiar tu forma de estudiar

Muchos estudiantes creen que la mayor parte de sus resultados dependen del tiempo de estudio. Por supuesto, es un factor que influye en el resultado, pero hay muchos otros que no son tan conocidos y trabajados .

🎯 ¿Te suena alguna de estas situaciones?

✅ “Me esfuerzo, pero siento que no avanzo.”
✅ “Soy de los que empieza fuerte… pero luego se apagan.”
✅ “Me comparo con los demás y siempre salgo perdiendo.”
✅ “Cada vez que fallo, siento que no sirvo.”
✅ “Me da miedo intentarlo, por si vuelvo a decepcionarme.”

👉 Si te reconoces en alguna, esto no va solo de técnicas de estudio. Es hora de mirar hacia dentro y trabajar tu autoestima.

🧠 ¿Qué es exactamente la autoestima?

La autoestima es la valoración que haces de ti mismo: cómo te percibes, qué crees que mereces y hasta qué punto confías en tus capacidades.La autoestima es esa voz interna que te acompaña cada día. Puede motivarte y darte fuerza… o hacerte dudar, rendirte y compararte con los demás. 

🧠 ¿Qué tiene que ver la autoestima con el rendimiento académico?

Mucho más de lo que parece.Diversas investigaciones han demostrado que una autoestima adecuada ayuda a rendir mejor académicamente: aumenta la perseverancia, reduce el impacto emocional del error y mejora la capacidad de recuperación tras un fracaso (Orth & Robins, 2014). Además, se ha observado que la relación es bidireccional: rendimos más cuando nos sentimos capaces, y sentirnos capaces se refuerza cuando vemos avances (Valentine et al., 2004).

Por el contrario, una autoestima baja se asocia con más ansiedad ante el estudio, mayor tendencia a procrastinar y menor tolerancia a la frustración, lo que a menudo lleva al abandono (APA, 2023).

🔍 La ciencia lo confirma: una autoestima saludable mejora la motivación, la perseverancia, la tolerancia a la frustración y, en consecuencia, el rendimiento académico.

⚖️ ¿Cómo influye la autoestima en el estudio diario?

  • Alta autoestima → más autoconfianza → más probabilidad de asumir retos académicos.
  • Baja autoestima → miedo al error y a fallar → se evitan tareas difíciles o se abandonan con facilidad.
  • Autoestima inestable → montaña rusa emocional, que dificulta mantener rutinas de estudio sólidas.

Y aquí es donde entra el trabajo de un psicólogo educativo.

👩‍⚕️ ¿Cómo puede ayudarte Irene de la Torre, psicóloga educativa en DIAZ360?

Nuestro enfoque en DIAZ360 trabajamos desde la base emocional. Si quieres mejorar tu rendimiento, necesitas conocer cómo te ves y te hablas a ti mismo.


🔹 Te ayudamos a reconstruir una autoestima realista y sólida.
🔹 Aprendes a gestionar la autocrítica, el miedo al juicio y al fracaso.
🔹 Te entrenamos en herramientas de autorrefuerzo, autoeficacia y resiliencia.

Todo esto, aplicado de forma práctica y personalizada a tu etapa vital y situación: adolescencia, universidad u oposición.

🚀 Empieza hoy a estudiar creyendo en ti

En DIAZ360 creemos que el rendimiento académico no es solo cuestión de esfuerzo. También es cuestión de autoestima. La autoestima no es un “extra”, es un pilar oculto del rendimiento académico y  trabajarlo no es debilidad, es estrategia. Es salud mental. Es autocuidado.

📅 Reserva tu primera sesión con Irene de la Torre y empieza a estudiar con otra mentalidad.
📍 Atendemos de forma online o presencial. 

👉 Quiero empezar con Irene 

Irene De la Torre Peñas - Doctoralia.es