artículo

¿Te frustra fallar en los entrenamientos o en competición? Así puede ayudarte un psicólogo deportivo

La frustración es una emoción común en el deporte, pero si no se gestiona bien, puede bloquear el rendimiento y minar la confianza del deportista.

Me gusta describir de forma gráfica la frustración como la diferencia entre nuestras expectativas y la realidad. 

Tanto si juegas al pádel, al tenis,  al fútbol o cualquier otro deporte, sabes que no todos los días salen las cosas como uno quiere… Pero ¿qué haces cuando eso ocurre?

La frustración: un enemigo silencioso en el desarrollo deportivo

Imagina esta situación:

  • Entrenas duro toda la semana, pero el día del partido no te salen las cosas.
  • Te equivocas una vez… y entras en un bucle de pensamientos negativos.
  • Empiezas a sentir que estás fallando a tu equipo, a tus padres o a ti mismo.
  • Y de ahí, cuesta salir.

Este tipo de situaciones son muy habituales en jóvenes deportistas. En deportes individuales como el tenis o el pádel, la presión interna es aún mayor. En los deportes colectivos como el fútbol, el miedo a decepcionar al grupo añade un peso extra.

Aquí es donde entra la figura del psicólogo del deporte.

¿Cómo trabaja un psicólogo deportivo como Carlos Díaz con deportistas para gestionar mejor la frustración?

En DIAZ360, contamos con Carlos Díaz, psicólogo especializado en ayudar a deportistas menores a gestionar emociones como la frustración, con un enfoque cercano, práctico y adaptado a la edad y nivel del deportista.

Su trabajo se basa en tres pilares:

Comprender la emoción: muchos jóvenes deportistas no saben ponerle nombre a lo que sienten. Aprender a identificar la frustración y a entender cuáles son sus causas y consecuencias.

Desarrollar herramientas de autorregulación emocional: tanto técnicas conductuales tanto precompetitivas como competitivas y  técnicas adaptadas a tu deporte como la planificación de objetivos, la creación de planes alternativos o la evaluación de éxito y fracaso controlado.

Entrenar la mentalidad competitiva: no se trata solo de «pensar en positivo», sino de construir una mentalidad que tolere el error, aprenda del fallo y no se venga abajo en los momentos difíciles.

¿Y qué beneficios tiene para el joven deportista?

👉 Aumenta la confianza en sí mismo.
👉 Mejora su tolerancia a la presión y a los errores.
👉 Disfruta más del deporte.
👉 Aprende a canalizar la frustración como motor de mejora, no como freno.
👉 Y, lo más importante: se desarrolla como persona, no solo como atleta.

¿Y si le damos al deportista la oportunidad de entrenar también su mente?

Muchos padres y entrenadores invierten tiempo y dinero en mejorar la técnica y el físico del deportista… pero trabajar el área psicológica puede marcar la diferencia entre quedarse estancado o dar el salto al siguiente nivel.

En DIAZ360, Carlos Díaz trabaja de forma individual con cada deportista, adaptándose a su deporte, edad y objetivos.

📩 Agenda una primera sesión con Carlos Díaz

Carlos Díaz Romero - Doctoralia.es

¿Quieres que tu hijo o deportista aprenda a gestionar la frustración y rinda con más seguridad en competición?

👉 Haz clic aquí para reservar una primera sesión con Carlos Díaz
✔️ Atención individualizada
✔️ Sesiones presenciales u online
✔️ Enfoque profesional, cercano y con resultados

Buscamos tu mejor versión.